Eventos

Últimos acontecimientos

Esta es la historia de la guitarra, que nació en España, pero cuyo espíritu nómada la convirtió muy pronto en el instrumento más popular del mundo.

Los Caminos de la Guitarra.

Esta es la historia de la guitarra, que nació en España, pero cuyo espíritu nómada la convirtió muy pronto en el instrumento más popular del mundo. La guitarra es clásica, moderna, intelectual, salvaje pero sobre todo gitana y viajera. Capaz de adaptarse a todas las culturas y ser protagonista en todas las celebraciones. Los caminos de la guitarra pretende ser  un homenaje a ella y a los guitarristas.La historia de la música está salpicada de guitarristas excéntricos, personajes de película como Django Reinhard, Wes Montgomery o Paco de Lucia.

Recorreremos sus anécdotas, sus aventuras y compartiremos las nuestras, porque en el caso de la guitarra, vida y arte no son muy diferentes. De la mano de tres extraordinarios músicos romperemos tópicos y reafirmaremos otros. Nadie mejor que los guitarristas Alfredo Lagos y Luis Gallo, con la complicidad de las percusiones de Jorge Palomo, para contarnos esta historia. Tres instrumentistas españoles que abordan este viaje musical sin artificios, desde la guitarra flamenca, con la que han dado y darán muchas veces la vuelta al mundo. Los caminos de la guitarra son muchos y llenos de historias increíbles.

Luis Gallo es guitarrista y compositor madrileño. Después de una época trabajando con artistas mediáticos y programas como XFactor decide centrarse en lo que realmente le gusta, construir con música puentes entre culturas. Así entra a formar parte de proyectos entre el flamenco, el jazz y la música clásica junto a artistas como Ara Malikian, Jorge Pardo, Pablo Ruben Maldonado, Torsten de Winkel, Raul Mannola o Nantha Kumar, tocando en algunos de los auditorios y festivales internacionales más importantes (Teatro Real de Madrid, Festival Universal de Guitarra de Helsinki , Festival de Jazz de Madrid, Festival Flamenco de Viena, Festival delle Nazioni, Auditorio de Lleida, Kursaal de San Sebastian).

Ha colaborado en producciones internacionales para el Teatro Real de Madrid, el San Carlo di Napoli o el Teatro Piccolo di Milano entre otros. Su inquietud musical le ha involucrado en una intensa labor de divulgación musical en proyectos orientados al público familiar. Destaca su trabajo con Ara Malikian, junto al que lleva girando mas de 6 años  y con el que fue nominado al Grammy Latino 2015 y sus colaboraciones con la Covent Garden Soloist Orchestra de Londres.

Alfredo Lagos, guitarrista y compositor nacido en la cuna del flamenco, Jerez. Habitual acompañante de figuras del baile como Joaquín Grilo, Carmen Cortés, Manuela Carrasco o Sara Baras. Ha compartido su guitarra con José Mercé y Estrella Morente y en directo, con  artistas como Enrique Morente, Duquende, Miguel Poveda, Arcangel. Como compositor ha realizado la música para varios espectáculos, como “La Raiz del Grito” de Manuela Carrasco, “Jácara” de Joaquin Grilo y sobre todo para Israel Galván, con títulos como “Arena” ,“La Edad de Oro” y “El final de este estado de cosas, Redux”.  

Siendo uno de los guitarristas más vanguardistas de la guitarra flamenca realiza también incursiones en otros registros musicales. Así, ha grabado con Gloria Gaynor o Ute Lemper. Actualmente ha salido al mercado su primer trabajo en solitario bajo el título de “Punto de Fuga”. En el se combinan a la perfección la tradición con las  tendencias más vanguardistas del instrumento . Alfredo ha sido galardonado con varios premios FLAMENCO HOY de la crítica especializada, como Guitarrista Revelación y Mejor Guitarrista Acompañante.

Iván Mellén

Percusionista multidisciplinar, ha trabajado en directo y en estudio con músicos y formaciones de muy diferente índole como:  Andreas Prittwitz & Lookingback, Ana Alcaide, José Luis Perales, Rafael Jiménez “Falo”, Fernando de la Rua, Ismael Serrano, Paz Mago y Rozalén, Zagala, La Jose, José Luis Montón, Rasa, Bettina Flater, Antonio Toledo, Germán López, Driss El Maloumi, Ramiro Morales, Naike Ponce, Yo Soy Ratón, Alfredo Lagos, David Lagos, Raúl Mannola, Compañía Flamencos En Route entre otros.

 

Ha estudiado Cajón y compás Flamenco con los músicos Ramón Porrina, Diego Álvarez “El Negro”, Vicente Suero “Morito”, Lucky Losada , Bandolero, Sabú Porrina e Israel Suarez “Piraña” tanto en masterclass como en clases particulares.  Durante el año 2003 vive en Salvador de Bahía (Brasil) conociendo así de cerca esta música y su cultura, desde entonces ha profundizado en el estudio de los ritmos de los Blocos Afro de Salvador de Bahía (Ilê Aiyê, Malê Debalê, Olodum, Muzenza, Cortejo Afro, Didá, …) con maestros como Marivaldo Paim, Mario Pam, Patinho Axé (ILÊ AIYÊ) Mestre Memeu (OLODUM), César Veloso (MALÊ DEBALÊ), Adriana Portela (DIDÁ), Mario Bomba (MUZENZA), Mestre Gordo (CORTEJO AFRO) y Mestre Jackson (OLODUM/RAÍZES DO PELÔ).

Estudia ritmos de Candeal con los percusionistas de Carlinhos Brown, Dedé Reis y Lucas Vinicius, toques del Candomblé con maestros como Gabi Guedes así como otros géneros del norte-nordeste de Brasil como el Samba de roda y Samba duro con Rodrigo Vásquez Suit, el  Maracatú (Douglas Vianna – Nação Porto Rico), Bumba meu Boi, Tambor de Crioula, Ciranda. Estudia pandeiro con diferentes maestros como Kinho Santos y Sergio Krakowski además de seguir el método de estudio de Marcos Suzano.

 

en_USEnglish